Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

Cart 0

Lo siento, parece que no tenemos suficiente de este producto.

Productos
Par con
¿Es esto un regalo?
Precio impuestos incluidos Gratis
Ver carrito
Antes de los impuestos y gastos de envío.

Síndrome de Muerte Súbita

Síndrome de Muerte Súbita

Un tema sumamente delicado que nos quita el sueño a papás y cuidadores al momento de acostar a nuestros bebés a la siesta o a la hora de dormir es el riesgo que hay a sufrir el síndrome de muerte súbita, este síndrome es la muerte repentina de un bebé antes de cumplir el año la cual puede suceder mientras duerme. También se le conoce como: El síndrome de muerte infantil súbita, síndrome de muerte súbita del lactante o muerte de cuna.

Realmente se desconocen las causas que generan este hecho pero al analizar las prácticas de los padres o cuidadores a lo largo de la historia, se han podido detectar ciertas costumbres que pueden influenciar en que este tipo de acontecimientos sucedan.

Sin embargo, son varios los factores que incurren en ello, existen:

  • Factores físicos del bebé como ciertas condiciones cerebrales, bajo peso al nacer, problemas respiratorios.
  • Factores del sueño como dormir boca abajo o de costado, dormir sobre superficies blandas, no dormir en su cuna/moises, calor excesivo.
  • Factores de riesgo que serían antecedentes familiares, ser fumadores pasivos a pesar de su edad, nacimiento prematuro, condiciones o adicciones de la madre, falta de asistencia médica.

Otras causas de muerte relacionadas con el sueño también pueden ser por asfixia, atrapamiento y estrangulación

Ante este riesgo, hay diferentes recomendaciones que debemos tomar en cuenta para reducir las probabilidades o incidentes con nuestros bebés.

Los bebés duermen más seguros boca arriba. Siempre debemos acostar a los bebés boca arriba, no de lado ni boca abajo bien sea para la siesta o en la noche, de esta manera disminuimos el riesgo de muerte súbita. Esto ya no será necesario cuando el bebé sea capaz de girar para ambos lados sin ayuda.

Cambia las cobijas por sleeping bag. Las cobijas más allá de no ser prácticas por ser muy grandes o pesadas, son un riesgo para nuestros bebés, porque pueden enredarse, pueden cubrir la cara del bebé y llegar a provocar asfixia.

Acuesta al bebé en su cuna o moisés. Si es posible, el bebé debe dormir en la misma habitación que tu pero no en la misma cama. Los bebés durante el primer año de vida no deben ser acostados en superficies blandas, o en la cama de los padres. Evita acostarlo sobre cobijas o edredones y es sumamente importante que el área de la cuna esté completamente despejada, sin juguetes, almohadas, bumpers o cobijas. De hecho los bumpers están prohibidos en Estados Unidos.

Amamantar al bebé durante al menos los primeros seis meses de edad, aparte de tener muchos beneficios para la madre y el bebé, ayuda a reducir el síndrome por muerte súbita. Si lo amamantas en tu cama, recuerda llevarlo luego a su cuna cuando se haya dormido.

No uses monitores de corazón ni de respiración para reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita del bebé. La Academia Americana de Pediatría desaconseja el uso de monitores y otros aparatos por su ineficacia y problemas de seguridad. Estos dispositivos no previenen el síndrome de muerte infantil súbita.

No permitas que tu bebé tenga demasiado calor. Para mantener cálido a tu bebé, es ideal usar un sleeping que vaya acorde con la temperatura de la habitación, así evitas el uso de cobijas. No le cubras la cabeza al bebé.

No fumes durante el embarazo ni mientras estés amamantando y tampoco permitas que fumen cerca de él, esto ayudará a reducir la probabilidad de que sufra alguna condición respiratoria.

Considera darle un chupón durante la siesta o al dormir por las noches, esto puede reducir el riesgo de síndrome de muerte infantil súbita. Asegúrate de que el chupón no tenga tira ni cuerda. Si estás amamantando, espera hasta que tú y el bebé hayan establecido una rutina de lactancia.

Estas recomendaciones y acudir siempre al médico por cualquier duda o novedad que veas son algunos consejos para evitar el Síndrome de Muerte Súbita. Asegúrate de que tus familiares y cuidadores del bebé estén al tanto de esta información para así entre todos cuidar de nuestros bebés.

En Lapü Kids, nos importa la seguridad y comodidad de tu bebé, por eso te queremos compartir toda nuestra línea sleepwear (pijamas y Sleeping) para ayudarte a elegir el mejor sleeping para tu bebé de acuerdo al TOG de esta prenda para reemplazar la cobija y brindar así mayor seguridad y confort a nuestros bebés.