Ser mamá es una experiencia transformadora. Es amor en su forma más pura… pero también puede ser confusión, lágrimas, cansancio y emociones a flor de piel. Muchas veces, detrás de la sonrisa que damos al recibir a nuestro bebé, hay una montaña rusa emocional que pocas veces se habla abiertamente. A eso se le llama Baby Blues, y es mucho más común de lo que imaginas.
¿Qué es el Baby Blues?
El Baby Blues, también conocido como “tristeza postparto”, es un estado emocional transitorio que afecta a aproximadamente el 80% de las mujeres después de dar a luz. Suele aparecer entre el segundo y tercer día del nacimiento del bebé y puede durar hasta dos semanas.
No es una enfermedad ni un trastorno mental, es una respuesta natural del cuerpo y la mente a todos los cambios físicos, hormonales y emocionales que trae la maternidad.
¿Cómo se siente?
Cada mujer lo vive de manera diferente, pero algunos síntomas comunes del Baby Blues son:
-
Llantos sin motivo aparente 😢
-
Cambios de humor repentinos
-
Irritabilidad
-
Sensación de agobio o sobrecarga
-
Problemas para dormir, aunque el bebé esté dormido
-
Dificultad para concentrarse
-
Sensación de culpa por “no sentirse feliz” en un momento que se supone debería ser el más feliz
¿Por qué sucede?
Durante el embarazo, el cuerpo produce grandes cantidades de hormonas como estrógeno y progesterona. Después del parto, esos niveles bajan bruscamente, lo que puede generar un desequilibrio emocional.
A eso hay que sumarle el cansancio extremo, la recuperación física, los cambios en la rutina, el miedo a hacerlo bien y la responsabilidad de cuidar a un nuevo ser humano. ¡Todo eso junto puede abrumar a cualquiera!
¿Qué NO es el Baby Blues?
Es importante diferenciar el Baby Blues de la depresión posparto, que es más intensa, más duradera y necesita atención médica.
👉 Si los síntomas no desaparecen después de 2 semanas, empeoran, o interfieren seriamente con tu día a día o con el vínculo con tu bebé, es importante buscar ayuda profesional.
¿Cómo sobrellevar el Baby Blues?
Aquí algunos consejos que pueden ayudarte en esta etapa:
🧡 Habla de lo que sientes: con tu pareja, amigas, familia o incluso con otras mamás. No estás sola.
😴 Descansa cuando puedas. Tu cuerpo y mente necesitan recuperarse.
👐 Pide ayuda: no tienes que hacerlo todo. Delegar no es fallar, es cuidarte.
🌿 Haz pequeñas cosas que te hagan bien: tomar el sol, una ducha caliente, una caminata suave.
👩⚕️ Valida tus emociones: sentirte triste o irritable no te hace mala madre. Te hace humana.
En LAPU KIDS creemos que acompañar a una mamá también es cuidar a un bebé 💜
Ser madre es un viaje profundo y complejo. Y aunque en redes sociales parezca que todo es perfecto, la realidad es que muchas mujeres atraviesan el Baby Blues en silencio.
Hablemos de esto. Normalicemos sentirnos vulnerables. Y sobre todo, abracemos a las mamás con empatía, sin juzgar, sin minimizar, sin decir "eso se pasa".
💫 Porque cuando cuidamos a una mamá, también estamos cuidando a su bebé.