Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

Cart 0

Lo siento, parece que no tenemos suficiente de este producto.

Productos
Par con
¿Es esto un regalo?
Precio impuestos incluidos Gratis
Ver carrito
Antes de los impuestos y gastos de envío.

Licencia de Maternidad: Todo lo que necesitas saber

Licencia de Maternidad: Todo lo que necesitas saber

Sabemos lo importante que es este tema para ti y queremos ayudarte a estar informada y preparada para este hermoso momento de tu vida. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre la licencia de maternidad, sus requisitos, duración y cómo obtenerla, tanto si eres trabajadora vinculada como independiente. ¡Empecemos!

¿Qué es la licencia de maternidad?

En Colombia esta licencia es un derecho protegido por el artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo que otorga a todas las mujeres trabajadoras, ya sea bajo un contrato de trabajo o como independientes cotizantes a una EPS, el derecho a un descanso remunerado de 18 semanas, antes y después del parto. Incluso, este derecho se extiende a las madres adoptantes bajo las mismas condiciones que las madres biológicas, iniciando desde el día de la entrega oficial del niño adoptado.

maternidad

Requisitos para obtener la licencia de maternidad:

Para que la EPS reconozca y pague la licencia de maternidad, es importante cumplir con tres requisitos fundamentales:

  1. Estar afiliada al Sistema General de Seguridad Social en Salud como cotizante activa.
  2. Haber realizado los aportes correspondientes durante el período de gestación.
  3. Contar con un certificado de licencia de maternidad emitido por el médico de la entidad promotora de salud o entidad validada por esta.

¿Cuándo inicia y cuánto dura la licencia de maternidad?

Esta debe iniciar como mínimo una semana antes de la fecha probable del parto y tiene una duración de 18 semanas completas. En el caso de partos múltiples, la duración se extiende a 20 semanas, y si el parto es prematuro, se adicionan las semanas en que se adelantó el parto respecto a la fecha estimada.

¿Quién paga la licencia de maternidad?

El pago de esta licencia varía según el tipo de vinculación laboral:

Para trabajadoras vinculadas mediante un contrato de trabajo, el empleador es responsable de pagar la licencia, quien posteriormente lo recupera de la EPS.

En el caso de trabajadoras independientes, es la EPS a la que están afiliadas quienes deben pagar la licencia, aunque esto puede demorar dependiendo de la entidad.

orientación

¿Qué pasa si no se cumplen los requisitos para la licencia?

Si una trabajadora no cumple con los requisitos para obtener esta licencia, el empleador deberá asumir el pago de la licencia de maternidad completa en el caso de trabajadoras vinculadas mediante contrato de trabajo. En el caso de trabajadoras independientes, lamentablemente, no tendrán derecho a la licencia de maternidad por parte de la EPS, pero sí deben recibir el descanso remunerado.

Querida mamá, esperamos que esta guía te haya brindado la información necesaria para comprender mejor la licencia de maternidad en Colombia. Recuerda que este es un derecho fundamental que te protege durante este hermoso proceso de traer una nueva vida al mundo. Infórmate bien sobre los requisitos y los trámites necesarios para obtener tu licencia de maternidad y disfruta plenamente de este momento tan especial. ¡Felicidades por tu próxima maternidad!

No olvides que este es solo un proceso, no estas sola. Tenemos un blog super interesante para ti y tu familia. Te invitamos a visitarlo!