Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

Cart 0

Lo siento, parece que no tenemos suficiente de este producto.

Productos
Par con
¿Es esto un regalo?
Precio impuestos incluidos Gratis
Ver carrito
Antes de los impuestos y gastos de envío.

Entendiendo el reflejo de Moro en tu bebé y cómo ayudarlo

Entendiendo el reflejo de Moro en tu bebé y cómo ayudarlo

El reflejo de Moro es un reflejo primitivo completamente normal en los recién nacidos. Este reflejo ocurre cuando el bebé siente una sensación repentina de caída o escucha un ruido fuerte. Sus bracitos se extienden hacia afuera, como si estuviera buscando algo para sostenerse, y luego se recogen hacia su cuerpo. Generalmente, este reflejo desaparece de forma natural entre los 4 y 6 meses de vida.

¿Por qué ocurre el reflejo de Moro? Cuando cambias de posición a tu bebé, como al pasarlo de tus brazos a la cuna, este cambio puede desencadenar el reflejo de Moro. Es la manera en que su sistema nervioso inmaduro responde a una sensación inesperada. Aunque es inofensivo, puede interrumpir el sueño del bebé o causar momentos de incomodidad.

¿Cómo puedes ayudar a tu bebé? Afortunadamente, hay varias estrategias que puedes probar para reducir la frecuencia del reflejo de Moro y ayudar a tu bebé a sentirse más seguro:

  1. Envuelve a tu bebé: Usar una manta suave o muselina para envolver a tu bebé puede proporcionarle una sensación de seguridad similar a la del útero. Asegúrate de que el envoltorio sea cómodo y no demasiado ajustado para permitir el movimiento natural de sus caderas.
  2. Colócalo con cuidado en la cuna: Cuando pongas a tu bebé en la cuna, hazlo lentamente. Apoya primero sus pies y su parte inferior, luego su espalda y, finalmente, su cabecita. Este método reduce la sensación de caída que puede activar el reflejo.
  3. Usa superficies firmes y seguras: Asegúrate de que la cuna de tu bebé cumpla con los estándares de seguridad y que el colchón sea firme. Esto le proporcionará un entorno estable y cómodo para descansar.
  4. Establece una rutina relajante: Antes de acostar a tu bebé, crea un ritual que lo calme y lo prepare para dormir. Un baño tibio, un masaje suave o canciones de cuna pueden ayudar a que su transición al sueño sea más tranquila.
  5. Evita los cambios bruscos: Intenta mantener el entorno del bebé lo más tranquilo posible, evitando ruidos fuertes o movimientos repentinos que puedan sobresaltarlo.

Recuerda que el reflejo de Moro es parte del desarrollo natural de tu bebé y una señal de que su sistema nervioso está funcionando adecuadamente. Si tienes dudas o preocupaciones sobre este reflejo, no dudes en consultar con tu pediatra para obtener orientación personalizada.